Blog
RedteRedte Editorial
4 Sep

El impacto emocional del teletrabajo en empleados jóvenes: Un análisis crítico

El auge del teletrabajo ha transformado la dinámica laboral en múltiples sectores, y México no es la excepción. Las políticas de trabajo remoto, impulsadas por la pandemia de COVID-19, han propiciado un cambio radical en la forma en que los jóvenes profesionales interactúan con su entorno laboral. Sin embargo, este nuevo paradigma no ha estado exento de desafíos emocionales que merecen un análisis detallado.

Cambio de Paradigma Laboral

Antes de la pandemia, el teletrabajo era visto como una alternativa para algunos, pero curiosamente, no para todos. Muchos empleadores mostraban reticencia a adoptar esta modalidad, asociándola con menos productividad. Sin embargo, la necesidad de adaptarse rápidamente obligó a las empresas a adoptar el trabajo remoto. Esto lleva a la pregunta: ¿realmente se ha logrado una mejora en la calidad de vida laboral?

Por un lado, los beneficios son evidentes. La eliminación del tiempo y costo del transporte no solo se traduce en ahorros económicos sino también en un incremento notable en la cantidad de tiempo disponible para actividades personales y familiares. Asimismo, algunos jóvenes han reportado una mayor autonomía y flexibilidad, lo que puede traducirse en una forma más ágil y creativa de abordar sus responsabilidades laborales.

Los Riesgos Emocionales del Teletrabajo

No obstante, esa misma flexibilidad puede convertirse en una doble espada. El aislamiento social es uno de los principales riesgos asociados al teletrabajo. Estar alejado físicamente de colegas puede dar lugar a sentimientos de soledad y desconexión emocional. Éste es un fenómeno especialmente relevante entre los empleados jóvenes, quienes tienden a establecer fuertes vínculos sociales en su entorno laboral.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

Conviértete en Redte Premium por solo $99.99 MXN / mes

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

González, A., Pérez, L., & Ramírez, J. (2022). Efectos psicológicos del teletrabajo en jóvenes: un estudio nacional durante la pandemia de COVID-19. Sistema Nacional de Salud. Recuperado de [URL]