Blog
RedteRedte Editorial
4 Sep

Retención del talento bajo modelos híbridos: Adaptaciones clave en recursos humanos

En los últimos años, la transformación laboral en México ha dado un giro significativo, impulsada en gran parte por la pandemia de COVID-19. Esta transformación no solo ha cambiado el lugar donde se trabaja, sino también cómo se gestiona el capital humano dentro de las organizaciones. Los modelos híbridos –que combinan el trabajo presencial con el remoto– se han vuelto cada vez más comunes, lo que ha llevado a una serie de desafíos y oportunidades para las empresas en su esfuerzo por retener a su talento.

El contexto de los modelos híbridos

La implementación de modelos laborales híbridos presenta una serie de retos para las áreas de recursos humanos. Estos retos incluyen la adaptación a un nuevo marco de trabajo que no solo considere la productividad, sino también el bienestar emocional y la satisfacción laboral. A menudo, se asume que la flexibilidad y la autonomía son factores absolutos para la retención del talento; sin embargo, este enfoque simplista puede ser engañoso.

Un artículo académico reciente sugiere que la retención del talento no depende únicamente de ofrecer horarios flexibles o la opción de trabajar desde casa, sino que también requiere un profundo entendimiento de las necesidades individuales de los empleados y el funcionamiento interno de cada sector (González & Martínez, 2022). En este sentido, las empresas deben adoptar una postura crítica sobre sus prácticas actuales y evaluar si realmente están alineadas con las expectativas y necesidades del personal.

Las peculiaridades sectoriales en la gestión del talento

Es fundamental reconocer que no todos los sectores enfrentan los mismos desafíos en términos de retención de talento. Por ejemplo, el sector tecnológico tiende a estar mejor posicionado para implementar modelos híbridos debido a su infraestructura digital avanzada y su cultura laboral más flexible. Sin embargo, esto no significa que estén exentos de dificultades. La alta competencia en la industria tecnológica provoca que los profesionales tengan múltiples opciones laborales, lo que hace que la retención sea aún más desafiante.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

Conviértete en Redte Premium por solo $99.99 MXN / mes

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

González, A., & Martínez, J. (2022). Retención del talento en contextos laborales post-pandemia: nuevos paradigmas organizacionales. Revista Mexicana de Administración.